Merca-Electro
lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
Introducción a la Inteligencia de Negocios
La
inteligencia de negocios o Business Intelligence no es otra cosa que la
solución al problema de tener mucha información y no saber que hacer con ella.
Por medio de dicha información se pueden generar escenarios, pronósticos y
reportes que apoyen a la toma de decisiones, lo que se traduce en una ventaja
competitiva. La clave para la inteligencia de negocios es la información y uno
de sus mayores beneficios es la posibilidad de utilizarla en la toma de
decisiones. En la actualidad hay una gran variedad de software de Inteligencia
de negocios con aplicaciones similares que pueden ser utilizados en las
diferentes áreas de la empresa, tales como, ventas, marketing o finanzaz. Son
muchas las empresas que se han beneficiado por la implementación de una sistema
de BI, además se pronostica que con el tiempo se convertirá en una necesidad de
toda empresa.
A continuación les dejo el sitio web de MicroStrategy que es la empresa líder en la venta de aplicaciones, soluciones o software de inteligencia de negocios:
A continuación les dejo el sitio web de MicroStrategy que es la empresa líder en la venta de aplicaciones, soluciones o software de inteligencia de negocios:
ALMACENES DE DATOS (DATA WEREHOUSE)
Se llama data
warehouse al almacén de datos que reúne la información histórica generada por
todos los distintos departamentos de una organización, orientada
a consultas complejas y de alto rendimiento. Un data warehouse tiene una
orientación corporativa que pretende conseguir que cualquier departamento
pueda acceder a la información de cualquiera de los otros mediante un único
medio, así como obligar a que los mismos términos tengan el mismo
significado para todos. Un data mart es un almacén de datos
históricos relativos a un departamento de una organización, así que puede
ser simplemente una copia de parte de un data warehouse para uso departamental.
Tanto el data
warehouse como el data mart son sistemas orientados a la consulta, en los
que se producen procesos en lote (batch) de carga de datos (altas) con una
frecuencia baja y conocida.” Muchos almacenes de datos comienzan siendo
data marts (para minimizar riesgos) y se va ampliando su ámbito ya que
estos están centrados en un tema concreto y están diseñados para una unidad
de negocio específica. La implementación incremental reduce riesgos y
asegura que el tamaño del proyecto permanezca manejable en cada
fase. Otro paso necesario es crear los meta datos (es decir, datos acerca
de datos que describen los contenidos del almacén de datos). Los meta
datos consisten en definiciones de los elementos de datos en el depósito,
sistema(s) del (os) elemento(s) fuente. Cómo los datos se integran y
transforman antes de ser almacenados en información similar, es necesario
contar con un diccionario donde se explique el contexto y su
procedencia.
TABLEROS DE
CONTROL
El tablero de
Control o “Dashboard” nace con la finalidad de facilitar el y
visualización de la información. En el tablero de control se presentan de
manera ordenada y con frecuencia establecida el conjunto de indicadores
que permita generar el conocimiento de la situación de la empresa,
en este tablero se tienen establecidos las metas u objetivos
por indicador.
Existen diferentes
tipos de tableros dependiendo de la información presentada y de
quién los analizará:
• Tablero de Control
Operativo.- Permite el seguimiento diario
• Tablero de
Control Directivo.- para seguimiento de resultados
internos por
proceso y de forma periódica
• Tablero de
Control Estratégico.- Permite el seguimiento de la
información
interna de la empresa, así como alguna información
externa sobre posición y
competencia
• Tablero de
Control Integral.- Presenta la información más relevante
de los tres
anteriores para conocer la situación Integral de la
empresa.
Los tableros de
control deben facilitar la visualización del estado actual de la empresa
por lo que generalmente se utilizan, colores tipo semáforo o medidores,
termómetros, gráficas de tendencias, graficas comparativas , etc.
El propósito del tablero debe ser presentar información valiosa que nos
permita generar
decisiones para mejorar el proceso y desempeño de las
operaciones de la
empresa.
Las soluciones de Tableros de Control están basadas en el concepto de Inteligencia de Negocios (BI - Business Intelligence) y representan una inversión clave para que, con un conocimiento más exacto del estado del negocio, los gestores puedan prever ciertas situaciones o reaccionar rápida y eficientemente.
El término de Toma de Decisiones comprende el acceso oportuno de fuentes de datos que son relevantes para la empresa; involucra a aquellos sistemas que ayudan a las empresas a entender los elementos principales que hacen funcionar el mecanismo de la compañía y ayudan a predecir el impacto futuro de decisiones actuales a través de mecanismos como análisis estadísticos, proyecciones, soporte a decisiones, reportes, análisis multidimensional, y minería de datos.
Estratégicos:
• Mejora continua en las capacidades de toma de
decisiones empleadas para aumentar los beneficios
y reducir los costos.
• Accede, evalúa y optimiza las operaciones e interrelaciones de negocio.
• Mejores herramientas para trabajadores del área
cognoscitiva.
• Eleva la cantidad de datos transaccionales y operativos capturados.
Tácticos:
• Análisis multidimensional.
• Escenarios personalizados, de emisión de informes
de estado y de simulación.
• Capacidades analíticas de “drill-down”.
• Interfaces de usuario intuitivas.
Funcionales:
Comerciales
• Comportamiento de clientes.
• Análisis de la fuerza de venta.
• Análisis de ventas cruzadas.
Marketing
• Penetración en el mercado de consumo y en clientes.
• Efectividad de campañas de Marketing.
• Análisis de ciclo de vida de productos
CONSULTAS
Y REPORTES PERSONALIZADOS
Aunque las herramientas de inteligencia del
negocio, los reportes estándar las plantillas de calculo y las
herramientas de consulta SQL, todos tienen su lugar importante dentro de
una organización muchos usuarios aun enfrentan brechas de
funcionalidad con estas herramientas en tres áreas clave:
·
Las necesidades de
reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en
warehouses.
·
La aplicación no soporta
los análisis deseados y volúmenes de datos.
·
Se requieren significativos
recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)