domingo, 15 de diciembre de 2013



TABLEROS DE CONTROL

El tablero de Control o “Dashboard” nace con la finalidad de facilitar  el y visualización de la información. En el tablero de control se presentan de manera ordenada y con frecuencia establecida el conjunto de indicadores que permita generar el conocimiento de  la situación de la empresa, en este tablero se tienen establecidos las metas u objetivos por indicador. 

Existen diferentes tipos de tableros dependiendo de la información presentada y de  quién los analizará: 

Tablero de Control Operativo.- Permite el seguimiento diario 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF7za_WQMLE5IvBT_ISide30x5phgA74yX5w10vYqey1qyS3d3OzVOcQZlrjx8FOmNpTkpRmV9mqz7z2llmZvOjjPrB0px9EQZhGY2oRGO6bfJ4x5Y3La_flCOsGauNZ5y3GPvWzSc7rc/s320/rimer+tablero.jpg

• Tablero de Control Directivo.- para seguimiento de resultados 
internos por proceso y de forma periódica 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAOlM4GGU7QA7m7Tf3zAteHYy5nei7pfwU9uK7EhyphenhyphenQ-3g43DCWeZNY-VTqmVGQrgTLgjn0bzOL1WYo2PtReATKO5fIrZi3P-LCRLJvOmFSX5p6YqBEXQ4UqLbAX-nV8d-_uQo9h9j6rFc/s320/tabla+2.jpg

• Tablero de Control Estratégico.- Permite el seguimiento de la 
información interna de la empresa, así como alguna información 
externa sobre posición y competencia 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWxkpYFBbpYhBxjEmlvqc4PllMU7WTi4gWPEFBHC86t_ncW9XN_NAQWnWO-BVA_qsyaP9fgeL4t7DuSkNVedCepMS12PzeFTQVP_bFtUXTuloZaYuUjWlfzWA6V5EdexDbJCHjRejpZyQ/s320/estrategico.jpg

• Tablero de Control Integral.- Presenta la información más relevante 
de los tres anteriores para conocer la situación Integral de la 
empresa. 


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWxy4sLZ0eupCN7G3-OdSR_7B6bk1jq9TCVpe60luP6aKQRYe6xsPLO1RPlPGKIwHvOWMTqWIQUS2Mjgi3tkN-z2ScQqnq-3HoW3FWDWJ7XgC7BosNw82tC7VSiiIQdZ7p4fA_jhFM0a8/s320/tdod.png

Los tableros de control deben facilitar la visualización del estado actual de la empresa por lo que generalmente se utilizan, colores tipo semáforo o medidores, termómetros, gráficas de tendencias, graficas comparativas , etc. 

El propósito del tablero debe ser presentar información valiosa que nos 
permita generar decisiones para mejorar el proceso  y desempeño de las 
operaciones de la empresa. 


Las soluciones de Tableros de Control están basadas en el concepto de Inteligencia de Negocios (BI - Business Intelligence) y representan una inversión clave para que, con un conocimiento más exacto del estado del negocio, los gestores puedan prever ciertas situaciones o reaccionar rápida y eficientemente. 


El término de Toma de Decisiones comprende el acceso oportuno de fuentes de datos que son relevantes para la empresa; involucra a aquellos sistemas que ayudan a las empresas a entender los elementos principales que hacen funcionar el mecanismo de la compañía y ayudan a predecir el impacto futuro de decisiones actuales a través de mecanismos como análisis estadísticos, proyecciones, soporte a decisiones, reportes, análisis multidimensional,  y minería de datos. 


Estratégicos: 


•  Mejora continua en las capacidades de toma de 
decisiones empleadas para aumentar los beneficios 
y reducir los costos. 
•  Accede, evalúa y optimiza las operaciones e interrelaciones de negocio. 
•  Mejores herramientas para trabajadores del área 
cognoscitiva. 
•  Eleva la cantidad de datos transaccionales y operativos capturados. 

Tácticos: 

•  Análisis multidimensional. 
•  Escenarios personalizados, de emisión de informes 
de estado y de simulación. 
•  Capacidades analíticas de “drill-down”. 
•  Interfaces de usuario intuitivas. 

Funcionales: 

Comerciales
•  Comportamiento de clientes. 
•  Análisis de la fuerza de venta. 
•  Análisis de ventas cruzadas. 

Marketing

•  Penetración en el mercado de consumo y en clientes. 
•  Efectividad de campañas de Marketing. 
•  Análisis de ciclo de vida de productos 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario